lunes, 12 de noviembre de 2012

El Cigarrillo

Causas Del Cigarrillo 

- Mejorar tu salud inmediatamente
- Respirar mejor
- Tener menos resfriados y menos tos
- Sentir más energía

- Mejorar tu apariencia física
- Eliminar el mal aliento.
- Tener un sabor más agradable en la boca
- Quitar el color amarillo de los dientes y de los dedos
- Evitar quemaduras en la ropa

- Cuidar la salud y el bienestar de tu familia
- Dar un mejor ejemplo a tus hijos
- Prevenir las enfermedades en los hijos, como la bronquitis y los resfriados
- Mejorar las relaciones con tus seres queridos
- Ahorrar dinero
- Evitar los incendios y/o quemaduras
- Vivir muchos años para poder disfrutar más

- Evitar problemas graves de salud en el futuro
- Evitar el cáncer de pulmón y otros tipos de cáncer
- Evitar las enfermedades del corazón

EXISTEN OCHO RECOMENDACIONES BÁSICAS PARA QUIENES DESEAN DEJAR ESTA ADICCIÓN:
1. Tener la voluntad o el propósito de dejar de fumar en una fecha límite.
2. Es importante eliminar o reducir los factores que tienen relación directa con este hábito, como ceniceros, pipas y encendedores.
3. Hacer del hogar un sitio libre de humo de tabaco, para lo cual nadie debe fumar dentro de la casa ni siquiera los invitados.
4. Analizar con detenimiento los elementos o situaciones que provocan volver a consumir cigarro, para evitarlas.
5. Es muy importante contar con el apoyo y estímulo de la familia y amigos, pues algunos estudios han demostrado que las personas que desean dejarlo, tienen mayor probabilidad si cuentan con ayuda.
6. Cambiar las rutinas asociadas al hábito del cigarrillo y emprender nuevas actividades que permitan reducir la ansiedad que causa dejar de fumar, para lo cual, por ejemplo se puede tomar un baño de agua caliente, hacer ejercicio, leer un libro o buscar alguna distracción que contenga el deseo.
7. Acudir con el médico o a un centro de apoyo contra el tabaquismo.
8. Estar preparado ante situaciones difíciles, de tal manera que se eviten recaídas, como puede ocurrir ante la pérdida de un ser querido.

martes, 6 de noviembre de 2012

VIDEO

 
 
 
 

El cigarrillo

El cigarrillo y sus causas

Fumar pone en peligro no solo su salud y bienestar, sino además el de las personas a su alrededor. El humo de su cigarrillo perjudica seriamente a las personas que no fuman. Aquí hay algunas causas y estadísticas de los efectos del cigarrillo y además, al final exponemos algunas razones básicas para dejarlo.


- Fumar: Es la principal causa de muerte evitable en el mundo, ocasiona más muertes que el SIDA, que los accidentes de tránsito, la violencia y el consumo de alcohol y drogas ilícitas juntos. El cigarrillo es el principal factor de riesgo de los problemas coronarios, las afecciones cerebrovasculares y el cáncer; y se ha demostrado su vinculación con al menos 52 enfermedades.
- Fumar: La nicotina es altamente adictiva, llega al cerebro en seis segundos y provoca sensación placentera e incluso causa más adicción que la cocaína. Muchos de los efectos nocivos que causa, son discapacitantes e irreversibles.
- Fumar: Las personas que dejan de fumar, incluso aquellas entre 50 y 60 años, evitan en gran medida los riesgos de desarrollar cáncer de pulmón. Más aún, si el fumador deja el hábito a una edad temprana, evita el 90 por ciento de los riesgos asociados al tabaco.
- Fumar: Cada año el humo del cigarrillo es responsable de aproximadamente 3.000 muertes por cáncer de pulmón y de 35 a 40.000 muertes por ataques cardíacos en personas que no fuman.

- Fumar: Los venenos del cigarrillo afectan todo el cuerpo. El humo del cigarrillo contiene más de 4000 sustancias químicas daniñas, como el monóxido de carbono, el cianuro, el formol, el plomo y la nicotina. Los venenos del cigarrillo pueden producir:

- Ataques cardiacos: la nicotina del cigarrillo hace que el corazón trabaje más rápido. El cigarrillo también causa un bloqueo de las arterias del corazón, ocasionando ataques cardíacos.
- Derrame cerebral: los venenos del cigarrillo bloquean las arterias y ocasionan derrames cerebrales.
- Manchas en los dientes: el alquitrán del cigarrillo produce manchas y caries en los dientes y problemas en las encías que pueden provocar la caída de los dientes.
- Enfisema de pulmón: el fumar causa enfermedades de los pulmones, como la bronquitis crónica y el enfisema. Estas enfermedades disminuyen la cantidad de oxígeno que el cuerpo recibe porque la respiración se hace más difícil.
- Úlceras estomacales: la nicotina hace más difícil la digestión, lo cual causa úlceras en el estómago y mucha acidez después de comer.
- Osteoporosis o huesos frágiles: el cigarrillo hace que el cuerpo no utilice bien el calcio. Esto aumenta el riesgo de padecer de osteoporosis, lo cual causa fracturas en las personas mayores de edad, particularmente entre las mujeres.
- Problemas durante el embarazo: el fumar durante el embarazo aumenta el riesgo de que el bebé nazca con problemas de salud. Las madres que fuman durante el embarazo, tienen más probabilidades de tener niños con bajo peso, lo que afecta la buena salud del bebé. El fumar durante el embarazo también afecta a largo plazo el crecimiento y el desarrollo intelectual de los niños.
- Fumar: Está asociado con el noventa por ciento de las muertes por cáncer pulmonar; con el 84 % de los que fallecen por enfermedad pulmonar obstructiva crónica, con el 51% de los ocasionados por padecimientos cardiovasculares y con el 25% de las muertes perinatales, debido a que la madre fuma.
- Fumar: En los niños, también produce efectos que no dejan de sorprender, pero sobretodo, de preocupar:
- Los niños que están expuestos al humo del cigarrillo corren mas riesgos de enfermarse de bronquitis, neumonía y otitis.
- Los niños asmáticos que están expuestos al humo del cigarrillo, sufren de ataques de asma más fuertes.
- Según investigaciones realizadas en Estados Unidos, los menores se vuelven adictos al cigarrillo muy rápidamente y en algunos casos, es suficiente que fumen una sola vez para que queden "enganchados" en este vicio.

martes, 16 de octubre de 2012

EL CIGARRILLO


Termino

Se cuenta que un mendigo de Sevilla en el siglo XVI a modo de los indígenas se le ocurrió envolver el tabaco picado envuelto de papel de arroz de las colillas de los puros que tiraban, llamándose así "papelinas".
El término "cigarrillo" se usó por primera vez en algún momento indeterminado del siglo XVIII: los mendigos en Sevilla recogían del suelo las colillas que tiraban los "señoritos", y enrollaban el tabaco remanente en papel para fumarlo. La primera muestra de este hábito puede constatarse en tres pinturas de la época de Francisco de Goya: La cometa, La merienda en el Manzanares y Juego de la pelota a pala. 


Actualidad

Las principales empresas que comercializan las grandes marcas de cigarrillos son, entre otras, Altadis, British American Tobacco, American Tobacco Company y Philip Morris, con los cigarrillos Fortuna y Marlboro respectivamente. Otras marcas populares de cigarrillos son Camel, Winston, Belmont, Cónsul o Lucky Strike. Entre las marcas cubanas de mayor prestigio están Montecristo, Cohiba, Romeo y Julieta y Popular.

Efectos del cigarrillo sobre la salud

Adicción: El consumo habitual de cigarrillos causa una fuerte dependencia a la nicotina dependiendo de la frecuencia y cantidad que se realice, llegando a ser una droga que produce mayor adicción que el Opio, la Cocaina y otras drogas fuertes.

 Enfermedades derivadas de su consumo:

El cigarrillo afecta de forma negativa a la salud. Su uso por mujeres embarazadas ha mostrado relación con aumento en la mortalidad y defectos en el recién nacido. Además, contiene sustancias tóxicas como el monóxido de carbono, arsénico o alquitrán y se ha demostrado su relación causal en de diversos tipos de cáncer, se considera un factor de riesgo cardiovascular y causa de enfermedades respiratorias como el EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica). Asimismo, afecta a los órganos reproductores, produciendo disfunción eréctil en fumadores activos y pasivos. El consumo de cigarro se considera causante de la mayor tasa de muertes evitables en el mundo.




El CIGARRILLO

El cigarrillo, cigarro, pitillo, porro, pucho o chupete de marinero es uno de los formatos más populares en el consumo de tabaco. Un cigarrillo es una planta seca (popularmente tabaco) picada recubierta por una hoja delgada en forma de cilindro, comúnmente acompañado por un filtro.
Fue definido ya por Bartolomé de las Casas en su Historia de las Indias como "ciertas hojas secas envueltas en otras hojas, también secas, parecidas a los petardos ... Se encienden por un extremo y se chupan por el otro ... para introducir en los pulmones ese humo con el que adormecen el cuerpo y así se embriagan".
Fue condenado por Jacobo I de Inglaterra por "repulsivo para el olfato, desagradable para la vista, peligroso para el cerebro y nocivo para los pulmones".

Historia


Se cree que la planta de tabaco, la Nicotiana tabacum, es originaria de la zona del altiplano andino y que llegó al Caribe unos 2000 ó 3000 años antes de Cristo. Cuando Colón llegó a América, la planta ya se había extendido por todo el continente y casi todas las tribus y naciones de América habían tenido contacto con el tabaco y tenían con él una relación más o menos intensa.
El 28 de octubre de 1492 fue una fecha clave en la historia del tabaco. Ese día, Colón y sus naves llegaron a la bahía de Bariay, cacicazgo de Maniabón, en la costa noreste de la isla de Cuba, al norte de la actual provincia de Holguín. «...Es aquella isla la más hermosa que ojos hayan visto...», escribiría luego Colón en su diario, impresionado por el esplendor y la variedad de colores que le ofrecía la tierra que acababa de descubrir.
Unos días más tarde Colón, como era su costumbre, mandó a dos de sus hombres, Luis de Torres y Rodrigo de Xerez, a explorar la zona circundante y, si era posible, contactar con los emisarios del Gran Kan. Colón aún creía que había llegado a las Indias, y su única obsesión era reunirse con dichos emisarios para llevar a cabo la principal misión que le habían encomendado los Reyes Católicos: firmar un tratado comercial.
Entre los días 2 y 5 de noviembre, los dos exploradores recorren la zona próxima al lugar de desembarco y se encuentran con los habitantes de la isla, los indios taínos. Una de las cosas que más les llama la atención es ver a hombres y mujeres aspirando el humo de unos cilindros de hojas secas.
De regreso a Playa Blanca, en la bahía, relatan a Colón lo que han visto y éste hace la siguiente anotación en su diario el día 6 de noviembre de 1492:
...Iban siempre los hombres con un tizón en las manos (cuaba) y ciertas hierbas para tomar sus sahumerios, que son unas hierbas secas (cojiba) metidas en una cierta hoja seca también a manera de mosquete..., y encendido por una parte del por la otra chupan o sorben, y reciben con el resuello para adentro aquel humo, con el cual se adormecen las carnes y cuasi emborracha, y así diz que no sienten el cansancio.